OBJETIVO GENERAL:
- Escoger un tema abierto en cualquiera de las asignaturas y establecerse en un tema especifico de la asignatura escogida.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Tratar de hablar de un tema específico basándose en lo enseñado este año lectivo.
- Redactar el tema con una explicación breve y clara.
Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intramoleculares (enlaces iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se deben vencer para que se produzca un cambio químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las propiedades químicas de las sustancias.
Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas moléculas o iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las que determinan las propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc.
Por lo general son fuerzas débiles pero, al ser muy numerosas, su contribución es importante. La figura inferior resume los diversos tipos de fuerzas intermoleculares. Pincha en los recuadros para saber más sobre ellas.
Fuerzas dipolo - dipolo
Para que existan fuerzas de atracción dipolo-dipolo deben estar presentes moléculas polares. Las moléculas polares se atraen cuando el extremo positivo de una de ellas está cerca del extremo negativo de la otra:
- Interacción electrostática de dos moléculas polares, (dipolos):
- Interacción de muchos dipolos:
Las fuerzas dipolo-dipolo son generalmente más débiles que las fuerzas ión - dipolo.En moléculas con masas y tamaños aproximados, la intensidad de las fuerzas dipolo-dipolo aumenta al incrementarse la polaridad (aumenta el momento dipolar).
Fuerzas de Van der Waals
Las fuerzas de van der Waals, se conocen también como fuerzas de dispersión, a que se debe esta expresión, es que se encuentran presentes en las moléculas de muy baja polaridad, la podemos ver en los hidrocarburos. Las fuerzas de van der Waals se originan como resultado de diversos movimientos de electrones, cuando una porción de la molécula en cierto instante se torna ligeramente negativa, en tanto que en otras regiones aparecen cargas positivas que son equivalentes a las negativas.
Fuerzas ion - dipolo
Las moléculas polares son dipolos, donde las cargas negativas y positivas no coinciden en un punto central, por ello la orientación preferida de las moléculas polares hacia los iones es:
Enlace o "puente" de hidrógeno
El enlace o “puente” de hidrógeno es un tipo de enlace muy particular, que aunque en algunos aspectos resulta similar a las interacciones de tipo dipolo-dipolo, tiene características especiales. Es un tipo específico de interacción polar que se establece entre dos átomos significativamente electronegativos, generalmente O o N, y un átomo de H, unido covalentemente a uno de los dos átomos electronegativos.
CONCLUSIONES:
Las fuerzas intermoleculares están basadas por enlaces ya sean estos iónicos, covalentes o metálicos.
Se basa en fuerzas como la ión-dipolo; dipolo-dipolo; puentes de hidrógeno y fuerzas de Van der Waals
RECOMENDACIONES:
Chequear este tema ya que es importante para saber las clases de fuerzas intermoleculares que puede haber en un compuesto o elemento.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario